Fecundis levanta 2,4 millones de euros en una ronda de financiación semilla

Fecundis, una startup de tecnología médica especializada en salud reproductiva, con sede en el Parque Científico de Barcelona, ha cerrado una ronda de financiación semilla de 2,4 millones de euros. La operación ha estado liderada por la firma de capital riesgo DuneGlass Capital, con sede en Chicago, y ha contado con la participación de los fondos de inversión latinoamericanos Zentynel Frontier Investments y GRIDX.

La compañía destinará esta inyección de capital a acelerar la trayectoria clínica y el lanzamiento al mercado de su primer producto, HyperSperm, una revolucionaria técnica de reproducción asistida enfocada en los espermatozoides. Esta ronda inicial también refuerza la base financiera de la startup, ya que le permite aumentar sus esfuerzos en I+D y escalar sus operaciones para ampliar su línea de productos, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda mundial de soluciones reproductivas accesibles y efectivas.

Fecundis, dirigida por Rita Vassena -científica de renombre mundial en el campo de la fertilidad humanase constituyó sobre la base de una tecnología desarrollada por los investigadores y también cofundadores Mariano Buffone y Dario Krapf -líderes internacionales en biología del esperma- con la misión de ofrecer un enfoque eficaz, y basado en la evidencia, que permita aumentar la eficacia y reducir el impacto económico y psicológico de los tratamientos de reproducción asistida.

“Estamos encantados de contar con el apoyo de un grupo tan prestigioso de inversores, especializados en salud y biotecnología, que comparten nuestra visión de mejorar el acceso a la atención reproductiva.

El cierre de esta ronda nos permitirá acelerar el desarrollo de HyperSperm, ampliar nuestra base de evidencia clínica y alcanzar hitos críticos en nuestro camino hacia el mercado, cumpliendo nuestra misión de ayudar a más personas a lograr sus sueños de formar o hacer crecer sus familias”, afirma la Dra. Vassena, CEO de la startup.

"Fecundis tiene el potencial de revolucionar la salud reproductiva con su tecnología avanzada en biología de los espermatozoides y su enfoque innovador", declara Ryan Graham, socio gerente de DuneGlass Capital y miembro del consejo de administración de Fecundis. "Estamos particularmente entusiasmados con la línea de productos de vanguardia de la empresa y las amplias aplicaciones de su tecnología en todos los sectores".

Según un reciente informe de la consultora Precedence Research, se prevé que en 2023 el mercado mundial de la fertilidad alcanzará los 70.000 millones de dólares, según la consultora, impulsado por la creciente conciencia y demanda de tratamientos avanzados de fertilidad. Sin embargo, hoy en día, los tratamientos de infertilidad siguen siendo ineficientes y prohibitivamente caros para la mayoría de los pacientes.

“En la actualidad, 180 millones de personas padecen infertilidad y más del 90% de ellas no tienen acceso a una atención eficaz; la pequeña minoría de pacientes que pueden recibir tratamiento se enfrenta a procedimientos largos, costosos e ineficientes. Creemos que un mundo en el que la infertilidad se diagnostique rápidamente y en el que los tratamientos sean eficaces y accesibles no solo es posible, sino también urgente y necesario”, advierte Vassena.

Fecundis quiere dar respuesta a esta necesidad clínica global cambiando, de manera radical, los tratamientos de infertilidad, poniendo el foco en el gameto masculino. HyperSperm, su desarrollo más avanzado, es una técnica de reproducción asistida con una estrategia totalmente disruptiva porque se centra en lograr mejoras sin precedentes en el rendimiento de los espermatozoides, reproduciendo en ellos los mismos cambios bioquímicos que se generan de forma natural en el tracto femenino durante una fecundación espontánea.

El primer estudio clínico que se llevó a cabo para validarlo concluyó con el nacimiento de un bebé en abril de 2023 de pacientes con un largo historial de infertilidad. Actualmente, Fecundis está realizando la evaluación definitiva de la técnica en ensayos de mayor tamaño.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.